jueves, 21 de marzo de 2013

The Police con artistas


The Police fue una de la bandas más importantes del rock de fines de la década de 1970 y comienzos de la de 1980. Su estilo musical estuvo marcado por influencias del rockreggae y jazz. Se formó en 1977, tocaron oficialmente hasta 1986, con un hiato entre marzo de 1984 hasta julio de 1986 y nunca emitieron un comunicado sobre su disolución. La formación habitual del grupo incluyó a Sting, voz y bajo;Andy Summersguitarra y coros y Stewart Copeland, batería y coros.
Liderados por Gordon Matthew Sumner, más conocido como Sting (nombre que significa "aguijón" en inglés, y que deriva de un jersey de rugby a rayas amarillas y negras, estilo avispa, que el bajista siempre llevaba puesto en su juventud), Andy Summers en la guitarra, yStewart Copeland como baterista, The Police fue el conjunto británico más exitoso de los 80's gracias a su impetuoso pop-rock "new wave" enriquecido por algunas dosis de reggae y un talento instrumentalEl trío, además del cantante y bajista Sting (nacido el 2 de octubre de 1951 en Newcastle upon Tyne), estaba compuesto por el baterista Stewart Copeland (nacido el 16 de julio de 1952 en la localidad estadounidense de Alexandría, Virginia) y el guitarrista de origen francés,Henry Padovani, quien pronto sería sustituido por el experimentado Andy Summers (nacido el 31 de diciembre de 1942 en Lancashire), para esos tiempos era un músico que ya contaba con un largo recorrido en la música rock, pues había estado en bandas como The Animals oZoot Money. También había tocado con Kevin Ayers y Neil Sedaka.
En 1977, Copeland, Sting y Padovani comenzaron a intentar abrirse paso en la movida punk. Su debut discográfico se produjo con el single “Fall out”, canción compuesta por Copeland, la que fue editada en el sello independiente IRS. El tema recogió una relativa resonancia, pero no fue suficiente para el despegue de la banda. El primer problema al cual el grupo se vio enfrentado, fue la poca experiencia de Padovani como guitarrista, lo cual limitaba la capacidad creativa del grupo. Por ese entonces el líder de la banda era Copeland, quien componía y hasta tocaba la guitarra para grabar algunas cosas ("Fall out" fue íntegramente grabada con Copeland en la guitarra). Copeland insistía en que el grupo tenía que seguir la corriente del punk y en mantener a Henri en la formación, pero Sting no estaba satisfecho con eso, de hecho Sting odiaba el punk por lo limitada de su estructura y estaba frustrado al no poder desplegar sus capacidades.
El encuentro con Andy Summers vendría al poco tiempo, cuando, durante unos ensayos con el músico Mike Howlett, del grupo "Gong" coinciden los 3 por primera vez. Summers ya conocía de antes a Howlett, y, The Police (hasta ese momento con Copeland, Sting y Padovani) iba a participar de un tributo a "Gong". Luego de esos ensayos para el tributo, Howlett les propone a Sting, Copeland y Summers formar una banda. El problema era que se veía raro un grupo con dos bajistas (Howlett y Sting). De esas sesiones quedaron cintas con demos que verían la luz 20 años después: el disco se llama Strontium 90, nombre que iba a llevar la banda. Allí aparece una versión primitiva de "Every little thing she does is magic". Summers percibe que hay algo que podría lograr en esa banda, pero Padovani no encaja, Summers es un tipo experimentado y que a esas alturas ya se había codeado con todos los músicos de su época (Clapton, Hendrix, Page...) y Padovani llevaba apenas unos meses tocando la guitarra. Copeland empecinado con mantener a Padovani en la banda sugirió probar con un cuarteto, pero la diferencia seguía siendo abismal entre ambos guitarristas, no llegaban a los mismos acordes en los mismos tiempos, por ejemplo. Todo eso llevó a Summers a darles un ultimátum a Sting y Copeland: "quiero que el grupo sea un trío". Summers relataba en su libro "El tren que no perdí" esa situación diciendo que "me sentía mal porque le estaba quitando el empleo a otra persona, pero ¿de qué empleo hablo, el del guitarrista de una banda que no es nada y no ha llegado a ninguna parte?"
Así que finalmente Sting y Copeland despidieron a Padovani y quedó formada la banda en la manera que se hicieron legendarios. Pero eso era solo el principio, la banda aun tenía varios problemas por resolver, como la falta de lugares donde ir a tocar o una cantidad de temas convincentes o lugares donde poder grabar con cierta comodidad.
Pronto todo empezaría a cambiar: The Police tenía que ir a telonear a una banda a París, pero el concierto se canceló y para colmo se le echó a perder el viejo automóvil a Andy y mientras empujaban la chatarra sobre un puente de París les pilló la lluvia. A la noche Copeland y Summers van a ver Star Wars. Sting prefirió salir a caminar y en medio de eso paseó por Pigalle, lugar donde se ven "lindas prostitutas" (Andy Summers, One Train Later). Fruto de esa observación, Sting hace una canción en un ritmo bosa nova; después junto a Stewart Copeland deciden realizarle unas modificaciones: ponerle ritmo reggae y un coro punk. El resultado se llamó "Roxanne".
El resultado de esa grabación le pareció excelente a Miles, hermano de Copeland y mánager de la banda, quien, hasta ese entonces, no le veía futuro a la banda y dijo que los llevaría al sello A&M.
En su primera edición, "Roxanne" no consiguió llamar la atención. La canción se incluyó en su primer álbum, Outlandos D’Amour(1978), sin duda uno de sus mejores trabajos y el más enérgico e inmediato, en donde sonaban clásicos como el citado “Roxanne”, “So lonely” o “Can’t stand losing you”. Además otras piezas menos conocidas como “Next to you” o “Born in the 50’s” formaban parte de un LP extraordinario.
El primer gran paso había sido dado, pero ese era solo el principio. y compositivo sublime.

No hay comentarios:

Publicar un comentario