jueves, 21 de marzo de 2013

Gimnasia-Estudiantes Clasico de La Plata


El Club de Gimnasia y Esgrima La Plata es un club deportivo argentino de la ciudad de La Plataprovincia de Buenos Aires. Fue fundado el 3 de junio de 1887 como «Club de Gimnasia y Esgrima», siendo considerado el decano de América.1 2 Su principal actividad es el fútbol y se desempeña en la Primera B Nacional.
Su estadio es el Juan Carmelo Zerillo, también conocido como el «Estadio del Bosque». Está ubicado en el barrio «El Mondongo» de la ciudad de La Plata y actualmente está habilitado para albergar a 21.500 espectadores.3 Cuenta además con un polideportivo, jardín de infantes, escuela primaria y secundaria y un predio de 160 hectáreas, entre otras instalaciones.
Gimnasia y Esgrima fue campeón de división Intermedia del Fútbol Argentino en 1915, de Primera División en 1929, y subcampeón de Primera División en 1924, durante el amateurismo. Mientras que en el profesionalismo, Gimnasia fue campeón de la Copa Centenario en 1994 y deSegunda División en 19441947 y 1952. Fue subcampeón de la Primera División en 5 oportunidades. Acumula 72 temporadas en Primera Divisiónsiendo, junto a Huracán, el octavo clubFundado el 3 de junio de 1887, el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata comenzó sus actividades deportivas con los dos deportes que forman su nombre; la gimnasia y la esgrima. Luego se agregarían actividades como tiro al blancoatletismo y críquet, entre otras. Años después, comenzó a practicarse fútbol, que sería, a lo largo de su historia, la principal actividad deportiva del club.
La institución cambió varias veces de nombre: desde abril a diciembre de 1897 se llamó «Club de Esgrima» debido a que la esgrima era la única actividad que se practicaba en ese momento. El17 de diciembre de 1897 vuelve a su nombre original: «Club de Gimnasia y Esgrima». Desde julio de 1952 al 30 de septiembre de 1955 fue denominado «Club de Gimnasia y Esgrima de Eva Perón», debido a que la propia ciudad de La Plata pasó a llamarse Ciudad Eva Perón, tras el fallecimiento de la ex Primera dama argentina. La ciudad recuperó su nombre anterior durante el gobierno de la Revolución Libertadora y así también el club. Sin embargo, quedó indebidamente identificado legalmente como «Club de Gimnasia y Esgrima de La Plata», error que se subsanó el 7 de agosto de 1964 tras aprobarse el nuevo estatuto. con mayor permanencia en ella.El Clásico Platense es como habitualmente se denomina al encuentro de fútbol argentino que enfrenta a los dos clubes deportivos más importantes de la ciudad de La Plata: Gimnasia y Esgrima La Plata y Estudiantes de La Plata.
El primer encuentro oficial se disputó el 27 de agosto de 1916, cuando por el campeonato de Primera División de la Asociación Argentina de Football, Gimnasia y Esgrima se impuso por 1:0 a través de un gol en contra de Ludovico Pastor.63
Desde que se enfrentaron por primera vez, el 14 de junio de 1931, por torneos oficiales organizados por la Asociación del Fútbol Argentino, disputaron 149 encuentros: Estudiantes de La Plata obtuvo 53 victorias con 221 goles; Gimnasia y Esgrima se impuso en 45 con 196 tantos; y empataron en 51 oportunidades.64
Entre el 12 de agosto de 1932 y el 9 de septiembre de 1934, Gimnasia y Esgrima obtuvo 5 clásicos de forma consecutiva, cuatro por torneos oficiales y uno correspondiente a la Copa Beccar Varela. El 25 de agosto de 1963 venció por 5:2, siendo este su mejor resultado frente a su clásico rival. 65 66 En cambio, su peor resultado y el marcador con mayor diferencia, fue el clásico disputado el 15 de octubre de 2006, cuando cayó por 7:0. La última goleada del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata fue durante el Torneo Clausura 2005, el 12 de junio por la 16ª Fecha del torneo, por 4:1 en el Estadio del Bosque.67 68
También hubo un cotejo que se disputó en cancha neutral, el 23 de diciembre de 1972 en el estadio de Quilmes, correspondiente al Reclasificatorio del Campeonato Metropolitano de ese año. El partido fue suspendido por lluvia y se reanudó el 27 de diciembre; finalizó empatado 2:2.
Una curiosidad fue que el 5 de abril de 1992, ante el gol de Gimnasia durante el clásico, encuentro que terminó ganando Gimnasia y Esgrima por 1:0, el sismógrafo ubicado en la ciudad de La Plata registró las vibraciones producidas por el festejo, por lo que los medios locales bautizaron dicha anotación como «El gol del terremoto». El tanto fue anotado por José Perdomo de tiro libre.69
El 3 de febrero de 2010, Gimnasia le ganó a Estudiantes por 3:1, con dos goles de Stracqualursi y uno de Cuevas, y Verón para Estudiantes, en el estadio Juan Carmelo Zerillo, y volvió a vencerlo después de cinco años.70 Curiosamente, la última vez había sido en ese mismo estadio, por 4:1, en el último partido disputado allí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario