martes, 15 de mayo de 2012

Biografía de U2

 

U2 es una banda de rock originaria de Dublín, Irlanda, y formada en 1976. Es una de las bandas más populares del mundo desde mediados de 1980. Ha vendido más de 170 millones de discos en todo el mundo, y ha recibido varios grandes galardones, como 22 Grammys, entre otros premios. La idea fue de Larry Mullen, que colocó un anuncio en un tablón de su colegio pidiendo gente para formar un grupo. Actualmente, el grupo lo forman él, Bono, The Edge (Dave Evans) y Adam Clayton.

Su primer álbum llegó a finales de 1980 con el título Boy. Fue un triunfo inmediato, pues ya anteriormente habían presentado varios singles y habían actuado en diferentes lugares. October, su segundo disco, llegó al cabo de un año, pero fue poco exitoso, pues se esperaba más tras el gran debut del disco anterior. El mensaje de sus canciones se cargó de política cuando en la primavera de 1983 se lanzó War. Gracias a este disco, emprendieron una gira, War Tour. Un éxito similar les acompañó con su siguiente álbum, The Unforgettable Fire, gracias al cual también hicieron una gran gira. Por aquellos tiempos ya eran reconocidos en todo el mundo y tenían gran éxito de ventas. Pero el mayor éxito fue el de 1987 con su disco The Joshua Tree, que muchos calificaron de obra maestra. Después grabaron Rattle and Hum y acto seguido se tomaron un descanso. Esto fue el 11 de octubre de 1988, y no volverían hasta el 22 de noviembre de 1991, tras casi sufrir la disolución de la banda. Lanzaron ese día Achtung Baby, que significó una nueva forma de su sonido. Así, emprendieron una gira con multitud de efectos multimedia, llamada Zoo TV Tour. Pero la fama mundial que habían conocido hasta esa fecha aún era poca, pues el 6 de julio de 1993 lanzaron el álbum que hasta hoy se sitúa en el momento estelar del grupo: Zooropa. Hicieron una gira con este disco y fue la mejor de toda la historia del grupo.

Durante 1995 la banda participó para poner música a la película Batman Forever con la canción Hold me, Thrill me, Kiss me, Kill me. Ya en 1998, casi cumpliendo los veinte años de música, lanzaron The Best of 1980-1990, su primer recopilatorio, que recoge lo mejor de toda su historia musical durante la mejor década de sus vidas. Después de un tiempo grabando diferentes canciones y realizando algunas colaboraciones y dúos con otros grupos, U2 lanzó, en 2004, un disco llamado How to Dismantle an Atomic Bomb, acompañado por una bomba atómica en forma de gira que comenzó el 28 de marzo de 2005 y se llamó Vertigo Tour.
El 20 de noviembre de 2006 lanzaron su último disco hasta la fecha, un nuevo recopilatorio llamado U218 singles, que contiene sus 16 canciones más conocidas y dos temas inéditos. Ese mismo año se cambiaron de discográfica y fueron hacia Mercury Records tras 26 años grabando con Island Records. En enero de 2008 se anunció que la banda lanzará un disco nuevo, continuación de How to Dismanttle an Atomic Bomb, en octubre de 2008.

Los mejores temas de U2

U2 se formó en Irlanda en la década del setenta, pero sería en los años ochenta cuando tocaría el cielo con las manos y se convertiría en una de las bandas más importantes del planeta. Hoy, a más de tres décadas de su nacimiento, U2 se mantiene vigente en el mundo del Rock, con nuevo disco incluído.

En un nuevo top 7 del blog de más que palabras, haremos un repaso por los mejores temas del grupo conformado por Bono, The Edge, Adam Clayton y Larry Mullen.

1. One - Uno: este tema no solamente es un emblema en la carrera de U2, también es una de las baladas más importante de la historia de la música. Con letra de Bono y música de U2, este tema muestra un clima emotivo y nos envuelve en la intensidad de una historia que puede tener más de una lectura. Este tema formó parte de Achtung Baby, disco lanzado en 1991 y considerado uno de los mejores trabajos discográficos de la carrera de U2.

2. With or Without You - Con o sin ti: esta canción fue grabada en el año 1986 y lanzada en el álbum The Joshua Tree (editado en 1987). Arrasó con los rankings estadounidenses transformándose en número 1 en los principales listados del país del norte. La letra fue compuesta por Bono y es uno de los temas más aclamados en las presentaciones en vivo.

3. Stay (Faraway, So Close!) – Quedate (¡tan cerca, tan lejos!) : es una delicada balada incluida en el exitoso disco Zooropa. En esta canción, la voz de Bono luce sutil y delicada, acompañada de una música maravillosa. El tema cuenta con letra de Bono y fue lanzado como sencillo de Zooropa en 1993, con gran éxito, al igual que el videoclip.

4. Sunday, Bloody Sunday - Domingo, sangriento domingo: este tema fue escrito por Bono y The Edge, y fue uno de los singles del álbum War, editado en 1983. La letra del tema hace referencia al tristemente célebre “Domingo sangriento”, ocurrido en Irlanda el 30 de Enero de 1972.

5. Pride (In The Name Of Love) – Orgulloso (en el nombre del amor): es el tema más famoso del disco The Unforgettable Fire, lanzado en 1984. El tema cuenta con la firma de Bono y logró muy buenas ubicaciones en los principales rankings de Estados Unidos y Reino Unido.

6. I Still Haven't Found What I'm Looking For - Todavía no he encontrado lo que estoy buscando: este es otro de los grandes temas de la placa The Joshua Tree. Esta canción fue compuesta por Bono y logró escalar a posiciones de privilegio en los charts Americanos y también en Reino Unido.

7. Vertigo – Vértigo: este tema forma parte de la placa How to Dismantle an Atomic Bomb, lanzada en el 2004. Esta canción, con letra principalmente en inglés, también cuenta con algunas palabras en español. Fue número 1 en varios países Europeos y también en Latinoamérica. El tema cuenta con la firma de Bono y The Edge y su nombre inspiró una de las giras más importantes de U2 (Vertigo Tour), la que se extendió entre el 2005 y el 2006 por Norteamérica, Europa, Latinoamérica, Australia y Japón.

El final, a la medianoche, fue la primera desconexión de la estación espacial 360°, sede La Plata ("Donde las calles tampoco tienen nombre"), mientras los teléfonos de medio Estadio Único tarareaban la balada "Moment of Surrender" y las cabezas empezaban a zumbar la resaca de un show atronador. Bono había pedido que concentráramos nuestros pensamientos en Gustavo Cerati, el público rugió de emoción y el cuarteto de dublineses empezó a despedirse hasta el sábado. "Son lo más", silabeó al final el cantante, predicador y estadista del rock & roll Paúl Hewson, mejor conocido como Bono en los salones de la fama y los palacios gubernamentales del mundo.
Lo que había pasado en las dos horas previas, el show de estadios más costoso y espectacular que haya recorrido el planeta, tal vez explique el origen de todo: la grandeza casi delirante de U2 y el convencimiento de su líder sobre el papel relevante que puede jugar una banda en los temas que verdaderamente importan. Todo empezó antes de las diez de la noche, cuando el reloj digital que proyectaba la pantalla se hizo pedazos y el clásico "Space Oddity", de David Bowie, anunció el despegue. La elección del tema que narra la travesía sideral del "Major Tom" no es arbitraria: el concepto cósmico de este show le debe mucho al Ziggy Stardust de Bowie, y el diseño de "La Garra" también, según contó el propio Bono en los inicios dble, tenía que ser más grande de lo que nos imaginábamos", dijo uno de los diseñadores de este edificio itinerante) y una notable precisión en la inmensidad. Los cuatro U2 se ven diminutos entre los tentáculos gigantescos, y tal como hicieran en el Pop Mart Tour que los trajo por primera vez a la Argentina a fines de los 90, vuelcan buena parte de la narrativa del show en las pantallas. En este caso, en una única e increíble pantalla cilíndrica hecha de placas de leds, que se contrae y se expande como una especie de pulmón de montaña, o como un panal alienígena de estructura flexible.
La banda sorprendió en el comienzo con un tema de Achtung Baby (1991): "Even Better Than the Real Thing", con ese riff de guitarra casi house de The Edge y el pulso sensual y anfetamínico de la base (el baterista Larry Mullen Jr. y el bajista Adam Clayton), puso en órbita a las 60 mil personas que coparon el estadio bonaerense, renovado y majestuoso en su reinauguración (aunque desparejo en su acústica; desde algunos sectores el sonido, brutal de por sí, se volvió además bastante confuso, según el testimonio de muchos asistentes). "Higher, higher", arengaba Bono. Entre esa matriz disco-rockera y el despliegue del líder, una suerte de pastor megalómano para un gospel blanco y hi-tech, transcurrió la primera parte del concierto. "I Will Follow" y "Magnificent" tienen ese toque devocional que impregna las grandes baladas del grupo, mientras que temas frenéticos como "Elevation" y "Get on Your Boots" (en el que Bono y Larry, espalda con espalda, repiten el mantra supersónico "Let me in the sound", dejame entrar en el sonido) pusieron a la gente a saltar.
Los puentes que giran alrededor del escenario, y por los que Bono y The Edge desfilan para tener encuentros cercanos con el primer anillo de fans, sirven también para algunos sketches que metaforizan la inmensidad de la puesta y la extraña relación espacial entre los miembros de una banda de rock de estadios: el cantante y el guitarrista, al final de "Until the End of the World", se estiran e intentan sin éxito tocarse los dedos, de una pasarela a la otra.
"¿Por qué? ¿Por qué en este lugar tan lejano de Dublín nos sentimos como si estuviéramos en casa?", dijo Bono un rato después de hacer una rápida síntesis for export de los cien barrios porteños: "Palermo, San Telmo. Cañitas" (¿?). Y para más guiños localistas, presentó a la banda atribuyéndole a cada uno un alter ego del fútbol argentino: "La Pulga" Mullen, "El Pipita" Clayton, Th

No hay comentarios:

Publicar un comentario