1. John Towner Williams (Floral Park, Nueva York, 8 de febrero de 1932) es un compositor y director de orquesta estadounidense. En una carrera que se extiende durante cinco décadas, Williams ha compuesto varias de las más famosas bandas sonoras de la historia del cine como: Tiburón, La Guerra de las Galaxias, E. T.: El extraterrestre, Superman, la saga de películas de Indiana Jones, Parque Jurásico, La lista de Schindler, Memorias de una geisha, Harry Potter, Inteligencia Artificial entre muchas otras. También ha realizado composiciones musicales para diversos Juegos Olímpicos, numerosas series de televisión y varias piezas de concierto.[] Williams ha recibido el Óscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood en cinco ocasiones y tiene en su poder 47 nominaciones.[] Es uno de los compositores más reconocidos de música de cine; ha realizado la banda sonora de más de cien películas, sin Después de estudiar en la Escuela Juilliard, regresó a Los Ángeles y comenzó a trabajar de orquestador en estudios de películas. Trabajó, entre otros, con compositores como Bernard Herrmann, Morris Stoloff, Adolph Deutsch, Miklós Rózsa, Alfred Newman y Franz Waxman.[]También interpretó la parte de piano en varias bandas sonoras de Jerry Goldsmith, Elmer Bernstein, y Henry Mancini[] []A fines la década de 1950, comenzó a componer bandas sonoras para series de televisión.[17] Las primeras composiciones musicales que realizó en el cine fueron para películas pertenecientes al género de la comedia, como es el caso del filme Cómo robar un millón, protagonizado por Audrey Hepburn y Peter O'Toole. Sin embargo luego de alcanzar el éxito en 1972 con la banda sonora de La aventura del Poseidón, fue encasillado por las empresas cinematográficas como especialista en la composición de música para películas del género cine catástrofe[]
John Williams ganó fama por su versatilidad a la hora de componer tanto jazz, música para piano, así como música sinfónica. Recibió su primera nominación a los premios Óscar por la banda sonora de la película Valley of the Dolls, de 1967. Ganó su primer premio, un Óscar a la mejor banda sonora, por El violinista en el tejado, en 1971.[]En 1974, recibió la propuesta de Steven Spielberg para componer la música de The Sugarland Express, película en la que Spielberg debutaría como director. Spielberg confió en Williams para proveer a sus películas los sonidos que deseaba, por lo que, un año después, volvieron a reunirse, esta vez con motivo de la película Tiburón. Esta exitosa película y su memorable banda sonora le valieron a Williams su segundo Óscar (el primero para Mejor banda sonora original) y sus primeros BAFTA, Globo de Oro y Grammy.[]
En el mismo período, Spielberg le recomendó a John Williams a su amigo y colega George Lucas, que necesitaba un compositor para su ambiciosa película épica espacial, Star Wars. Williams utilizó una gran orquesta sinfónica (la Orquesta Sinfónica de Londres), a la manera de Richard Strauss y compositores de la edad de oro de Hollywood, como Erich Wolfgang Korngold y Max Steiner. El tema principal se convirtió en uno de los más popularmente conocidos en la historia de las películas de cine, y temas como el de la princesa Leia y el de la Fuerza son ejemplos del uso de leitmotiv. La película y la banda sonora fueron muy populares; de hecho, la banda sonora vendió más de 4 millones de copias, haciéndolo uno de los álbumes no-pop más exitosos en la historia de la grabación[]y la banda sonora sinfónica más vendida de la historia.[]Con su composición, Williams ganó su tercer Óscar.
John Williams en el Avery Fisher Hall.
Durante los siguientes años, compuso las bandas sonoras de películas como Encuentros en la tercera fase (1977), Superman, 1941 y Tiburón 2, y luego fue llamado para componer la banda sonora de El Imperio contraataca, segunda parte de la trilogía original de Star Wars, donde introdujo la famosa Marcha Imperial como tema para el Imperio Galáctico y, principalmente, para Darth Vader. La trilogía concluyó en 1983, con Return of the Jedi, siendo composiciones destacadas de la banda sonora el Tema del Emperador (Emperor's Theme) y Celebración Ewok y Finale.La llamada Colaboración Williams-Spielberg regresó con Raiders of the Lost Ark (1981), lo que le reportó a Williams otra nominación al Óscar con una banda sonora que cuenta con temas tan famosos como Raiders March, tema principal de Indiana Jones. La colaboración con Spielberg continuó con otra obra maestra del cine: E.T., el extraterrestre (1982), con la cual Williams ganó su cuarto Óscar. Posteriormente realizaron juntos El imperio del Sol, de 1987, y continuó hasta el presente, abarcando desde éxitos de taquilla (Jurassic Park y Saving Private Ryan), y tragedias sombrías (La lista de Schindler, Munich) hasta melodramas (Memorias de una geisha). Con La lista de Schindler, John Williams consiguió su, hasta ahora, último Óscar. Spielberg dijo: "Para mí es todo un privilegio poder considerar a John Williams como amigo".[]
No hay comentarios:
Publicar un comentario