Steven Allan Spielberg (Cincinnati, Ohio, 18 de diciembre de 1946), conocido como Steven Spielberg, es un director, guionistay productor de cine estadounidense. Es uno de los directores más reconocidos y populares de la industria cinematográfica mundial.1
Ha sido candidato siete veces a los Premios Óscar en la categoría de mejor director, obteniendo el premio en dos ocasiones, conLa lista de Schindler (1993) y Saving Private Ryan (1998) y tres de sus películas (Jaws de 1975, E.T.: the Extra-Terrestrial de 1982 y Jurassic Park de 1993) lograron récord de taquillas, convirtiéndose en las películas de mayor recaudación en su momento. Ha sido también condecorado con la Orden del Imperio Británico y la National Humanities Medal. Gran aficionado al cómic, posee una gran colección, que incluye el número 1 de la revista Mad.2
En el mundo del espectáculo, se le conoce como "El Rey Midas de Hollywood". Según la revista Forbes la fortuna de Spielberg supera los 3 mil millones de dólares norteamericanos.3 Vanity Fair publicó la lista de los Top 40 celebridades de Hollywood con más ingresos a lo largo de 2010. Spielberg fue clasificado nº 3 en la lista, ganó un estimado $80 millones.Spielberg nació en Cincinnati, Ohio, en una familia judía asquenazí. Su madre, Leah Adler era una pianista y restauradora y el padre Arnold Spielberg un ingeniero eléctrico que participó en el desarrollo de las computadoras.5 Pasó su infancia en Haddon Heights,Nueva Jersey y Scottsdale, Arizona. Durante su adolescencia, Spielberg se hizo aficionado a realizar películas de 8mm con sus amigos, el primer corto lo rodó en el restaurante Pinnacle Peak Patio en Scottsdale, en la película se incluía la escenificación de los restos de un accidente de tren preparado con su maqueta Lionel, LLC.
En 1958, se convirtió en Boy Scout y para obtener la insignia del mérito, realizó un corto de 8mm, de nueve minutos de duración, denominado The Final Duel (El duelo final).6 Spielberg recordaba años más tarde en una entrevista el hecho: "Pedí al jefe de exploradores si podía contar una historia con la cámara de cine de mi padre. Dijo que sí, y yo tenía la idea de realizar un western. Lo hice y obtuve mi insignia de mérito. Así fue como empezó todo."7 A los 13 años, Spielberg ganó un premio por una película de guerra de 40 minutos llamada Escape to Nowhere (Escape a ninguna parte), que se basaba en una batalla en el este de África. En1964, a los 16 años, Spielberg escribió y dirigió su primera película independiente, una aventura de ciencia ficción de 130 minutos llamada Firelight (que más tarde inspiraría a Close Encounters of the Third Kind). La película, que contó con un presupuesto de 500 dólares, se proyectó en el cine local y generó una ganancia de un dólar.8 También hizo varias películas de la Segunda Guerra Mundial inspiradas en historias de guerra contadas por su padre.
Después del divorcio de sus padres, se trasladó con su padre a Saratoga, California, mientras que sus tres hermanas y su madre permanecieron en Arizona. Asistió a la Escuela Secundaria Arcadia en Phoenix, Arizona durante tres años y se graduó en la Saratoga High School en Saratoga, California en 1965. Fue durante este tiempo cuando Spielberg alcanzó el rango de Eagle Scout.
Spielberg asistió a la sinagoga cuando era un niño en Haddon Heights, Nueva Jersey y también a la escuela hebrea desde 1953 hasta 1957, en las clases impartidas por el Rabino Albert L. Lewis.9 Siendo niño, a Spielberg le fue difícil aceptar la religión de su familia. "No es algo que me gusta admitir," dijo en una ocasión, "pero cuando yo tenía 7 u 8 años, Dios me perdone, me daba vergüenza contar que eramos judíos ortodoxos. Yo estaba avergonzado por las prácticas judías de mis padres. Nunca estuve realmente avergonzado de ser judío, pero me sentía incómodo a veces. Mi abuelo siempre llevaba un largo abrigo negro, sombrero negro y larga barba blanca. Me daba vergüenza invitar a mis amigos a casa, porque él podía estar en una esquina orando y yo no sabía cómo explicarle esto a mis amigos".10 Spielberg también ha contado que sufrió actos racistas antisemitas durante sus primeros años: "En la escuela secundaria, me golpearon y me dejaron la nariz ensangrentada, fue horrible..."11
Después de mudarse a California, presentó una solicitud para asistir a la escuela de cine University of Southern California Escuela de Teatro, Cine y Televisión en tres ocasiones, pero no tuvo éxito. Posteriormente fue estudiante de la California State University, Long Beach, convirtiéndose en miembro de la fraternidad Theta Chi. Posteriormente, en 1994, cuando Spielberg ya era famoso, la USC le otorgó el doctorado Honoris Causa y en 1996 se convirtió en miembro del consejo de la Universidad.12 13 Su verdadera carrera comenzó cuando ingresó en Universal Studios como pasante no remunerado, empleado siete días a la semana como colaborador del departamento de edición. Hizo su primer cortometraje para su presentación en salas, con la película Amblin' (1968), de 26 minutos de duración, cuyo título Spielberg más tarde utilizó para dar nombre a su productora, Amblin Entertainment.
La llegada del éxito [editar]
Tras ser contratado por la división televisiva de la productora Universal, (que según la leyenda, ocurrió tras ser sorprendido una noche mientras rondaba por los decorados de los estudios14 ), empezó a dirigir episodios de series como Marcus Welby, M.D. (1969-1976) y Columbo (1971-2003), pero el inesperado éxito de la versión para el cine de su telefilme Duel (El diablo sobre ruedas, 1972) le abrió las puertas de la gran pantalla. Eso lo llevó a estrenar en 1974 su primer largometraje para la pantalla grande, The Sugarland Express (Loca evasión). Si bien no fue dado a conocer en mayor grado internacional hasta la posterior exitosa carrera del director, la película tuvo su éxito de crítica (tiene un 92% en Rotten Tomatoes) y de taquilla. La Universal depositó en él la confianza suficiente como para rodar Jaws (Tiburón, 1975), película de gran presupuesto y rodaje extremadamente accidentado que se convirtió en uno de los títulos más taquilleros de la historia e instauró el modelo moderno de superproducción, con elevados costes de mercadotecnia y efectos especiales. Más tarde, en 1977, George Lucas contribuyó a consolidar las bases del nuevo "cine comercial" con su famosa space opera Star Wars (La guerra de las galaxias). Desde entonces, Spielberg y Lucas mantienen una gran amistad.
Spielberg rechazó dirigir Jaws 2, King Kong y Superman, para desarrollar aquella historia que había escrito en su adolescencia, y que tantas vueltas había dado en su mente esos años. Así, en 1977 estrenó Close Encounters of the Third Kind, que fue un gran éxito y lo consolidó como el nuevo «rey Midas» del cine de Hollywood.15 Más adelante llegaría la poco conocida 1941 (1979), un intento de incursionar en la comedia que fue un fracaso. Según palabras de Lucas, "el problema no estuvo en la dirección, que fue excelente, sino en la historia".16
Como amantes de las viejas películas de aventura de los años '20 y '30 de Hollywood, Lucas le propuso a Spielberg escribir una historia con un aventurero arqueólogo como protagonista. El director aceptó el reto, y entre todos los actores eligió a Harrison Ford, quien le había encantado en su rol de Han Solo en The Empire Strikes Back. Por esa misma razón Lucas se negó, en un principio, pero finalmente el actor consiguió el papel, que lo impulsó hasta la cúspide de su carrera al interpretar al Dr. Indiana Jones. Raiders of the Lost Ark (1981) estuvo cargada de problemas, pero se convirtió en uno de los mayores éxitos de la década, revitalizando el olvidado género de aventuras.
Mientras rodaba esa película, Spielberg decidió retomar el tema que más le fascinaba, el espacio y sus habitantes. Y es por eso que tras terminar con la aventura del Dr. Jones, se abocó inmediatamente a su, para muchos, obra maestra. En 1982, E.T. the Extra-Terrestrial se convirtió en la película más taquillera de todos los tiempos, superando a Star Wars(1977), y cuyo reinado mantuvo hasta que en 1997 la desplazó Titanic. Mostrando a uno de los extraterrestres más querido por el público de todo el mundo, Spielberg se alzó definitivamente como uno de los más grandes cineastas de su época, e incluso de la historia del cine.17 El director de Gandhi (1982), Richard Attenborough, declaró: «Yo estaba seguro de que no únicamente E.T. podría ganar, sino de que ganaría. Fue inventiva, poderosa, y maravillosa. Yo hago películas más mundanas».18 Tras esta película llegaría la secuela de Indiana Jones, Indiana Jones and the Temple of Doom (1984), que sería un poco más agridulce que la primera parte. A partir de ese momento alternó su faceta de productor con la de director, con mayor éxito en la primera (Gremlins de 1984 y Back to the Future de 1985) que en la segunda. Si bien sus siguientes películas no fueron fracasos, The Color Purple (1985), Empire of the Sun (1987) y Always (1989) se alejaron bastante de lo que fueron sus proyectos anteriores.
Camino a los Oscar [editar]
Tras tres películas que dejaron mucho que desear para la crítica y la taquilla (aunque no fueron consideradas "malas"), Spielberg volvería para fin de año con la tercera parte del aventurero que hizo famoso a Harrison Ford. Indiana Jones and the Last Crusade (1989) fue un éxito, con la incorporación de Sean Connery como el padre de Indiana Jones. Para los fanáticos de la saga (y obviando la cuarta parte), esta es considerada como la más normal, sin el empuje que tuvieron las dos anteriores.19
En 1991, decidió abordar un tema de su infancia. Es reconocido su fanatismo por los clásicos de Disney que vio en su niñez, pero preferentemente por la historia de Peter Pan.20Y aunque su versión de la historia original que quería filmar con actores de carne y hueso no pudo hacerse (pero se puede encontrar un guiño a la historia en E.T., cuando Mary le lee el cuento a Gertie, y E.T. las observa), si consiguió estrenar su propia versión, que sería una continuación a la historia conocida por todos. Michael Jackson iba a ser Peter Pan, originalmente, pero por diversos inconvenientes el papel recayó en el comediante Robin Williams. Hook fue un éxito, aunque no gozó de la popularidad que tuvieron otras películas del director.
Para 1993, Spielberg seguiría con su tendencia a estrenar, algunos años, dos películas al mismo tiempo (tendencia que inició en 1989 y repetiría en 1997, 2002, 2005 y 2011). La primera de ellas fue la exitosa Jurassic Park, que revolucionó los efectos especiales en los años '90 (como algunas otras contemporáneas). Una maestría de la narrativa visual, la película le devolvió la fama y la popularidad a esas olvidadas criaturas de miles de años: los dinosaurios. Pero en su filmografía, esta película sería opacada por Schindler's List(también de 1993), por la que recibiría el tan postergado reconocimiento por parte de la Academia y de los Premios Óscar. Gracias a este film fue reconocido como Mejor Directory ganó Mejor Película (habiendo sido nominado 3 veces anteriormente al primer premio).
Otro doblete de películas llegaría en 1997, con Amistad y The Lost World: Jurassic Park, secuela de la entrega de 1993, y que sería la última de la franquicia con Spielberg como director (aunque no dejó sus funciones de productor). Al año siguiente eligió regresar a las historias de la Segunda Guerra Mundial (tema recurrente como director y productor, tanto en películas como series y videojuegos), estrenando Saving Private Ryan (1998), que le valió su segundo Oscar.
Spielberg en el siglo XXI [editar]
A.I. Artificial Intelligence (2001) fue otra de sus películas cuestionadas por los tres grandes entes del cine: la taquilla, la crítica y la audiencia, danzando en una cuerda floja entre obra maestra y una historia aburrida de ciencia ficción. Sin embargo, el director salió impune al estrenar al año siguiente Catch Me If You Can (2002), con Leonardo DiCaprio y Tom Hanks. En ese mismo año también estrenó Minority Report, que fue duramente criticada. Para el año 2004, Spielberg volvió a entregarle el protagónico a Tom Hanks, esta vez en la aclamada The Terminal, una película con tintes de humor, momentos de drama y, a su vez, también romántica. El director tuvo la oportunidad de demostrar que podía ser exitoso aún fuera de sus marcos habituales (ciencia ficción, aventura o películas bélicas).
Llegando con otro año de dos películas, Spielberg fue vapuleado por la crítica, por un lado, y por los fans, por otro. Primero con Munich (2005), que retrató el atentado terrorista libanés (conocido como la "Masacre de Múnich") Juegos Olímpicos de 1972 de Munich. Como ya se dijo, él es judío, pero aún directamente implicado en uno de los dos bandos beligerantes estuvo muy cerca de una visión salomónica. La película no gustó a ninguna de las dos partes, los judíos le pusieron en su lista negra; y a los propalestinos esa equidad es precisamente lo que les molestó. Para ellos hay un opresor y un oprimido, y por tanto no es justo tratar al invasor y al invadido por igual. Spielberg se defendió de esas críticas diciendo: "Si fuera necesario, estaría dispuesto a morir, tanto por Estados Unidos como por Israel".21
A su vez, ese mismo año, estrenó War of the Worlds (2005), que para muchos fue una increíble película que retrata la versión de Orson Welles, pero fue para los defensores de éste último y los fanáticos de la versión original, que la de Spielberg no se encontró a la misma altura. Lucas convenció a Spielberg de volver con la retrasada cuarta entrega de Indiana Jones. Bastante cuestionada antes de su estreno, Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull (2008), no recibió tan malas críticas. Roger Ebert calificó a la película con 3.5 estrellas de un total de 4, argumentando "Puedo decir que si te gustaron las otras películas de Indiana Jones, seguramente ésta te gustará también. Si no te gustaron, entonces no nos estamos entendiendo."22 James Berardinelli, proporcionó a la película 2 estrellas de 4, mencionando "la maldición más prudente ha dejado a los aficionados con sus memorias únicamente".23
En el año 2011 estrenó dos películas, primero con The Adventures of Tintin: The Secret of the Unicorn celebrada por su gran animación por captura de movimiento (o "captura de actuación"), pero ignorada en gran medida en la ceremonia de los Oscar (solo consiguió una nominación a Mejor Banda Sonora), pero ganando el Globo de Oro a la Mejor Película Animada.
Spielberg ha sido un ávido seguidor de Las aventuras de Tintín, que descubrió en 1981 cuando un artículo comparó Raiders of the Lost Ark con Tintín. Su secretario le compró las ediciones en francés de cada libro. La barrera lingüística no impidió que Spielberg lo entendiera y de inmediato se enamoró de su arte. Mientras tanto, el creador del cómic, Hergé, que odiaba a las anteriores versiones cinematográficas de acción en vivo y los dibujos animados, se convirtió en un fan de Spielberg. Michael Farr, autor de Tintín: Complet Companion, recordó que Hergé "pensaba que Spielberg era la única persona que podría hacer justicia a Tintín". Spielberg y su socia productora Kathleen Kennedy de Amblin Entertainment tenían previsto reunirse con Hergé en 1983, pero el autor murió esa semana, decidiendo su viuda darles los derechos. Pero no fue hasta su encuentro con Peter Jackson que por fin el proyecto comenzó a prepararse. Jackson, quien había estado durante mucho tiempo fascinado con el cine en 3-D, quedó impresionado por los avances recientes en el formato. Spielberg y Jackson se pusieron de acuerdo en que una adaptación de acción en vivo no haría justicia a los libros de historietas y que la animación sería la mejor manera de representar el mundo de Tintín.
También en 2011, Spielberg volvió a llevar a la pantalla otra película bélica, pero diferente de las que hizo anteriormente. Esta vez la situó en la Primera Guerra Mundial, y decidió utilizar ese hecho histórico como fondo para una historia emotiva y también romántica, con ese tinte esperanzador que tuvo Schindler's List. La película en cuestión, War Horse si llegó a los Premios Óscar, pero no consiguió ninguno. En 2012, Spielberg estrenó Lincoln, la película sobre el prócer norteamericano. También se embarcó en la pre-producción deRobopocalypse, inicialmente propuesta para su estreno en 2014, se ha pospuesto indefinidamente sin fecha prevista.24 La película fue retrasada a pedido de Spielberg para reescribir el guión y conseguir una película más económica y personal. Se prevé que el rodaje inicie entre junio y agosto de 2013.25
Producciones [editar]
Spielberg ha producido Poltergeist (película), Transformers, Los Picapiedra, Casper, Men in Black, Impacto profundo, Jurassic Park, Back to the Future y La Máscara del Zorroentre otras.
También durante la década de los noventa produjo dibujos animados como Las aventuras de los Tiny Toons, Fenomenoide, Pinky y Cerebro y Animaniacs (las caricaturas más vistas en Norteamérica en los noventa).
Además de fundar su propia productora (Amblin Entertainment), Spielberg fundó DreamWorks SKG con Jeffrey Katzenberg y David Geffen en 1994. Este estudio es responsable de películas como American Beauty, Gladiator, Náufrago, Memorias de una Geisha y las de animación por ordenador Shrek, Kung Fu Panda, Madagascar, entre otras.
Spielberg no es solamente reconocido por su trabajo como director, sino también por sus acciones de caridad para organizaciones de la Segunda Guerra Mundial y la Righteous Persons Foundation (la cual concede dinero a varios proyectos judíos, especialmente organizaciones en memoria del Holocausto). También forma parte de la Junta de Consejeros de la Escuela de Cine-Televisión de la California State University.
Steven Spielberg también creo la saga de videojuegos Medal of Honor y Boom Blox.
Steven Spielberg está casado con la actriz Kate Capshaw, a quien conoció durante las audiciones para la película Indiana Jones and the Temple of Doom
Poltergeist [editar]
Spielberg tenía dos proyectos en mente: E. T., el extraterrestre (1982) y Poltergeist. Como no podía dirigir las dos películas a la vez, ya que la normativa del Director´s Guild of America prohíbe que se dirijan dos films al mismo tiempo, se decantó por la primera, dejando la segunda en manos de Tobe Hooper, responsable de La matanza de Texas (The Texas Chainsaw Massacre, 1974) pese a que el guion de ésta lo había escrito Spielberg, junto con Michael Grais y Mark Victor, a partir de un argumento propio, todo ello basado en sus temores infantiles. Aunque Spielberg siempre lo ha negado categóricamente, fue él quien se encargó de rodar la película entera, pese a que su intención previa fuese la de dejársela a su colega. A Spielberg no le gustaba cómo rodaba Hopper algunas escenas y entonces comenzó aconsejándole como dirigir. Después cada uno puede creer lo que quiera. Todos los que estuvieron presentes durante el rodaje coinciden en señalar que Hopper siempre estaba en la filmación, pero que Spielberg era como su sombra; algunos, como el actor principal Craig T. Nelson, dicen que Hopper dirigió todas las escenas y otros, como Jerry Goldsmith, autor de la banda sonora, dicen que Spielberg pasaba olímpicamente de su colega. "A mí me gustaría creer que la dirigió Hopper, que me cae mejor que Spielberg, pero en el fondo soy de la otra opinión, como casi todo el resto de los mortales".26
Transformers [editar]
Spielberg, como otros productores, tenían la misma idea de llevar a los Transformers al cine, como el antiguo ejecutivo de estudio Lorenzo di Bonaventura, así como el jefe de operaciones de Hasbro, Brian Goldner, entre otros. Cuando todo estuvo dicho y hecho, la fuerza creativa detrás de la cinta conformó una especie de equipo de ensueño de la producción hollywoodense. Para cumplir con esa meta y al mismo tiempo dejar satisfechos a los aficionados de estos robots, Spielberg y su equipo decidieron buscar un director con la suficiente habilidad y experiencia para asumir el desafío de combinar una historia fantástica, efectos especiales y mucha acción. 27
“Pensé en Michael Bay porque lo considero perfecto para Transformers. Tiene el toque necesario y una visión muy clara de cómo podría ser esta película”, dice Spielberg.
“Así que le dimos toda la libertad para infundir vida a los humanos, a los Autobots y a los Decepticons, aunque les tengo que decir algo: en un principio, rechazó el proyecto, pero cuando se enteró de cuan interesado estaba yo en esto, fue cuando accedió”, explica Spielberg.
"He sido uno de los mayores admiradores de los `Transformers' desde su creación, creo que soy el fan número uno" dijo el productor ejecutivo. "No hablo de comprar los juguetes para mis hijos; hablo de leer las revistas de tiras cómicas y comprar los juguetes para mí, dice Spielberg.
La trama de la cinta está centrada en el ascenso de los malvados Decepticons, que están a punto de obtener el poder máximo, pero cuyo último eslabón cae en manos de un humano, el joven Sam Witwicky (Shia LaBeouf), el cual adquiere un automóvil que resulta ser más que eso
No hay comentarios:
Publicar un comentario